headerphoto
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

La conquista de la Alcazaba

MÁS CERCA

La conquista de la Alcazaba


14.06.09 -
PEPE ORANTOS

La mejor noticia que la ciudad de Badajoz ha podido tener en mucho tiempo ha sido, sin duda, la concentración que el jueves realizaron dieciocho colectivos locales para la lectura del manifiesto en el que se exigía la ejecución del proyecto para la rehabilitación integral de la Alcazaba.

Esa mañana, la sociedad civil de Badajoz, de la que tantas veces se ha dudado incluso de su existencia, tomó posesión del enclave que representa el principal bastión de su patrimonio histórico para expresar en un manifiesto la enésima tomadura de pelo de la que son objeto la capital pacense y sus ciudadanos.

Es intolerable que un proyecto como este, anunciado a bombo y platillo en una más de las inútiles visitas ministeriales a la ciudad, lleve tres años durmiendo el sueño de los justos, mientras el abandono al que se ve sometido, hace que este monumento se degrade a marchas forzadas.

Cuando el argumento en tu contra es tan abrumador, lo más inteligente es taparte, aguantar el chaparrón y ponerte a trabajar para quitarle la razón con los hechos a quien te pone la cara colorada, pero quien no tiene costumbre de asumir sus faltas corre el riesgo de enfangase aún más con sus contrataques.

No es de recibo afirmar que la rehabilitación de la Alcazaba está a punto de ponerse en marcha con la restauración de las puertas del Álpéndiz y la de Carros, cuando esta actuación no supondría ni la décima parte del proyecto global, del que no se tienen noticias sobre ninguno de los pasos previos necesarios para su ejecución, por lo que es más que probable que, si algún día ve la luz, tengan que pasar varios años para su culminación.

Un proyecto para la Alcazaba


El 17 de mayo de 2006 el Ministerio de Vivienda firmó un “convenio” de 12 millones de euros con la Junta de Extre
madura y el Ayuntamiento de Badajoz para la rehabilitación integral de la Alcazaba de la capital provincial. En dicho convenio se especificaba que la recuperación de la Alcanzaba de Badajoz consistiría en “la recuperación del Patrimonio Histórico”, “mejora del entorno del monumento” y “la adecuación de la Alcazaba para usos turísticos y de ocio”. Además, se creó una Comisión de Seguimiento para la rehabilitación de dicho monumento formada por representantes de las tres administraciones.

Sin embargo, parece ser que a fecha de hoy dicha c
omisión lleva más de un año y medio sin reunirse. Esta dilatación inexplicable para volverse a reunir la Comisión deja bien claro el verdadero interés que existe en nuestra clase política por rehabilitar el principal monumento de Badajoz y uno de los más importantes de Extremadura. Una vez más, Badajoz es menospreciado patrimonialmente y se discrimina sus valores históricos y artísticos, dejando bien claro por parte de todas las administraciones competentes en dicho convenio su falta de interés y ganas por sacar adelante el proyecto de la Alcazaba de Badajoz.

Dentro de poco, el Ministerio de Vivienda sacará a licitación el proyecto de “restauración y consolidación del tramo de la Muralla de la Alcazaba que va desde Puerta de Carros a Puerta del Alpéndiz”. Nos intentarán “vender” dicho proyecto como una “primera fase” del plan definitivo. Nada más lejos de la realidad, ya que este proyecto de rehabilitación, de sólo parte de la muralla árabe, lleva redactado desde el verano de 2006. Es más, si dicho proyecto integral existe, ¿tan difícil es hacer público un proyecto tan importante para la ciudadanía pacense como es el de la recuperación de la Alcazaba de Badajoz? Es de sentido común que un proyecto tan esperado por los ciudadanos y de esta envergadura e importancia despierte en la ciudad el suficiente interés como para hacerlo público. Es más, pienso que es obligación de las Administraciones implicadas el publicitarlo y darlo a conocer ya que con ello recuperaría a parte de una ciudadanía desanimada y abatida con todo lo que se realiza en esta ciudad como consecuencia precisamente de lo que está pasando con el proyecto de la Alcazaba: falta de interés de los políticos, falta de impulso y, por supuesto, tratándose de Badajoz no podría ser menos, dilatación indefinida de los plazos sin más excusa que la de la inacción y desidia burocrática.

Se supone que en dicho proyecto de recuperación integral debería de venir definido aspectos tan importantes y decisivos para la Alcazaba de Badajoz y su entorno como la rehabilitación integral del perímetro de las murallas, la recuperación de sus torres, sus puertas y todos los elementos defensivos existentes. Por supuesto, también se debería conocer el tratamiento tanto exterior como interior del recinto de la Alcazaba. Este punto es especialmente importante ya que la intervención en las laderas de la fortificación y su unión con el parque de la Legión y, por extensión, con el resto de la Ciudad es fundamental para que la rehabilitación de la Alcazaba no se quede como una “isla” desconectada del resto de la ciudad. La fortificación árabe debe interactuar en todo momento con su entorno más próximo, sólo así se recuperará definitivamente.

Indispensable es saber qué se va a hacer con las pequeñas construcciones preexistentes dentro de sus murallas, qué uso o rehabilitación se va a llevar a cabo en ellas y cuál va a ser el tratamiento final de las “ruinas” de la misma.
No menos importante será saber la posibilidad de la instalación de un centro de interpretación para que nos ayude a entender las vicisitudes por las que nuestra Alcazaba pasó a lo largo de los siglos y el porqué de su estado actual.

Fundamental es saber en este proyecto integral que espacios de servicios hoteleros se van a crear y dónde. Y por último, conocer dónde se va a habilitar puntos de información para los visitantes.
Estos serían tan sólo algunos de los puntos básicos sobre los que debería de informar y publicitar a los ciudadanos el proyecto integral de recuperación de la Alcazaba de Badajoz.

Sin embargo, la triste realidad es que a fecha de hoy no hay proyecto definitivo para la rehabilitación integral de la Alcazaba, tan sólo hay una “pequeña intervención” para adecentar parte de las murallas. Nadie sabe qué pasará con sus ermitas, iglesias, ajardinamiento interior, sus fuentes, ajardinamiento de las laderas de la Alcazaba o la recuperación del parque de la Legión, entre otros elementos. La triste realidad es que los 12 millones de euros se “mueren” de risa en las arcas públicas y que, una vez más, a Badajoz le dan otro portazo más en sus patrimoniales narices.